Sofía (Celorio Mendoza, Sofía) Bassi
Biografía de Sofía (Celorio Mendoza, Sofía) Bassi
Datos Personales:
Nombre completo: Sofía Bassi (Celorio Mendoza, Sofía)
Lugar de nacimiento: Ciudad de Mendoza, Veracruz, México
Fecha de nacimiento: 13 de julio de 1913
Fecha de fallecimiento: 11 de septiembre de 1998
Padres: José Celorio Ruiz (español) y Adela Mendoza (mexicana)
Educación y Primeros Años:
Sofía Bassi mostró un talento temprano para la pintura:
Autodidacta: Se inició en la pintura de manera autodidacta con un desempeño destacado.
Estudios formales: Cursó dos años de estudios de filosofía e idiomas.
Carrera Artística:
Trayectoria como Artista Plástica:
Primeras exposiciones:
En 1964 montó su primera exposición pictórica, recibiendo grandes elogios.
En 1965 expuso en la Galería Plástica de México, D.F., y en Lys Gallery, en Nueva York, EU.
En 1966 expuso en el Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F., y en la Sala Agustín Arrieta, en Puebla.
Proceso judicial: En 1966 enfrentó un proceso judicial controversial por el asesinato de su yerno, el conde Cesare d´Acquarone, cometido en la Quinta Babaji en Acapulco. Fue condenada a 11 años de prisión.
Renombre durante el Encarcelamiento:
Pintura en prisión: Durante su encarcelamiento, continuó pintando y firmaba sus obras con las iniciales «E.L.C.» (En La Cárcel).
Mural colectivo: En 1970, junto con los maestros Alberto Gironella y José Luis Cuevas, pintó un mural de ocho metros cuadrados en su celda. Este mural, inicialmente llamado A tres manos, se convirtió en Un mural a cinco manos tras la contribución de Rafael Coronel y Francisco Corzas.
Reconocimientos y Legado:
Premios y Distinciones:
1965: Condecoración de la Cruz de la Orden de Malta, Nueva York, EU.
1969: Diploma otorgado por el Teatro de Máscaras de Puebla, entre otros reconocimientos.
1976: Diploma y llave de la ciudad de Zihuatanejo, Guerrero.
1978: Diploma Huésped de Honor de la ciudad El Paso, Texas, EU.
Impacto Cultural:
Sofía Bassi participó en exposiciones individuales y colectivas en foros de prestigio nacional e internacional.
Su obra fue incluida en múltiples biografías, películas, obras de teatro y ensayos.
Vida Personal y Muerte:
Matrimonio: Contrajo nupcias con el doctor Gian Franco Bassi, de quien tomó el apellido artístico. Tuvieron tres hijos: Hadelin, Claire y Franco.
Muerte: Falleció a los 85 años de un infarto.
Última voluntad: Fue enterrada en un sarcófago ovalado de fibra de vidrio que ella misma diseñó y pintó al óleo 12 años antes. La forma ovalada se inspiró en las líneas del huevo, un tema recurrente en su obra.
Obras Literarias:
Algunos de sus libros incluyen:
El color del aire (escrito bajo el seudónimo María Sacramento).
El hombre leyenda.
Siete cuentos inciertos (incluye relatos como El indito, Sonrisa eterna, El olor de la tierra, Alas de petate y El Sexto dedo).
Bassi… Prohibido pronunciar su nombre (biografía novelada sobre su encierro).
Legado:
Sofía Bassi es recordada como una figura polémica pero influyente en el arte y la cultura mexicanos. Su vida estuvo marcada por el talento artístico, la tragedia personal y el reconocimiento internacional. Su obra sigue siendo celebrada por su originalidad y profundidad emocional.