Román Campos Viveros
Biografía de Román Campos Viveros
Datos Personales:
Nombre completo: Román Campos Viveros
Lugar de nacimiento: Tixtla de Guerrero, Guerrero, México
Fecha de nacimiento: 9 de agosto de 1903
Fecha de fallecimiento: 16 de septiembre de 1965
Cónyuge: Petra Astudillo Alcaraz
Hijos: Napoleón, Violeta y Azalea
Educación:
Román Campos Viveros tuvo una formación académica básica en su ciudad natal, pero no se menciona específicamente que haya cursado estudios superiores. Su educación formal concluyó en San Jerónimo de Juárez, donde comenzó su carrera militar.
Carrera Profesional:
Trayectoria Militar y Política:
Román Campos Viveros fue un destacado militar y político Guerrerense. Su vida estuvo marcada por una intensa participación en la política y el servicio público del estado de Guerrero.
Militar:
A los 13 años, se incorporó a las fuerzas armadas bajo el mando del general Fortunato Maycotte en San Jerónimo de Juárez, Costa Grande.
Por su destacada participación en campañas militares, alcanzó el grado de coronel de Caballería.
Política:
En 1933, participó activamente en la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en Guerrero, liderado por Plutarco Elías Calles.
Fue un ferviente colaborador del general Gabriel R. Guevara durante su campaña para gobernador del estado.
Ocupó diversos cargos públicos, incluyendo diputado federal y senador de la República en múltiples legislaturas.
Contribuciones Legislativas:
Como legislador, Román Campos Viveros firmó importantes decretos que transformaron al país:
Reforma constitucional (1937): Participó en la reforma de la fracción VII del artículo 27 constitucional.
Creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX): Firmó el decreto que estableció esta institución pública en 1938.
Reforma al artículo 49 constitucional (1938): Contribuyó a este cambio significativo en la estructura política del país.
Diputado Local:
Fue diputado local en dos ocasiones:
Legislatura XL (marzo de 1953 a 1955).
Legislatura XLIII (1960–1961).
Apoyo a Movimientos Políticos:
En 1940, apoyó la candidatura presidencial del general Juan Andreu Almazán, líder del Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN). Tras los resultados electorales, considerados fraudulentos por algunos sectores, Campos Viveros se levantó en armas junto con otros partidarios. Sin embargo, posteriormente pidió el indulto para él y sus hombres tras la renuncia de Andreu Almazán a la lucha armada.
Legado:
Román Campos Viveros es recordado como uno de los tres diputados Federales Guerrerenses que contestaron un Informe Presidencial, junto con Alejandro Gómez Maganda y Efrén Leyva Acevedo. Su trayectoria política y militar lo convirtió en una figura clave en la historia del estado de Guerrero, dejando un legado de compromiso con la justicia social y el desarrollo regional.