Miguel Ángel Castorena Tenorio
Miguel Ángel Castorena Tenorio fue un destacado locutor, periodista y profesor originario de Iguala, Guerrero, donde nació el 2 de agosto de 1948. Falleció el 24 de noviembre de 2003, dejando un legado significativo en los campos de la comunicación, la educación y la cultura. A continuación, se presenta un resumen de su biografía:
Biografía
Orígenes y formación
- Nacimiento: El 2 de agosto de 1948 en Iguala, Guerrero.
- Fallecimiento: El 24 de noviembre de 2003.
- Educación:
- Cursó sus estudios básicos (primaria, secundaria y preparatoria) en Chilpancingo, Guerrero.
- En 1967, obtuvo el certificado de aptitud como locutor otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- Se graduó en la Escuela Técnica de Publicidad de México entre 1968 y 1971.
Carrera profesional
- Locutor y publicista:
- Durante 26 años, trabajó como locutor y publicista en la radiodifusora XELI de Chilpancingo.
- Produjo programas de gran relevancia, como «Opinión y Diálogo» y «Canciones en la Noche».
- Formó el grupo Reporteros Juveniles, un semillero que impulsó a jóvenes hacia carreras en radiodifusión y prensa.
- Periodismo:
- Colaboró en diversos medios impresos, incluyendo Avance de Guerrero, Expresión Popular, El Reportero, Semana y El Grillo, todos de Chilpancingo.
- Durante ocho años, produjo el programa «Al Sur», transmitido en enlace estatal a través de 12 radiodifusoras.
- Servicio público:
- Fue síndico procurador en el H. Ayuntamiento Municipal de Iguala durante el periodo 1984–1986.
- Docencia:
- En 1985, concluyó la carrera de Psicología Educativa en la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
- Trabajó como docente en el CBTis 134.
- Reconocimientos:
- Recibió múltiples reconocimientos por su labor en la radiodifusión, incluyendo premios al mejor locutor del estado y por su destacada participación en el género de entrevista.
- Fue un colaborador activo de la Cruz Roja Mexicana, delegación Chilpancingo.
Legado
Miguel Ángel Castorena Tenorio es recordado por su incansable dedicación a la comunicación, la educación y la promoción cultural en Guerrero. Su trabajo como locutor y periodista influyó en varias generaciones de comunicadores y estudiantes, mientras que su labor como docente y síndico procurador dejó una huella imborrable en su comunidad.
Su compromiso con la formación de nuevos talentos y su capacidad para conectar con el público a través de la radio lo convierten en una figura emblemática de la historia cultural y educativa de Guerrero.