Héctor Contreras Organista
Biografía de Héctor Contreras Organista
Datos Personales:
- Nombre completo: Héctor Contreras Organista.
- Lugar de nacimiento: Chilpancingo, Guerrero, México.
- Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1946.
- Padres: Roberto Contreras Morales e Irene Organista Sánchez.
Primeros Años y Educación:
Héctor Contreras Organista realizó sus estudios básicos en su ciudad natal:
- Primaria: Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas.
- Secundaria: Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón.
Posteriormente, se formó como locutor, periodista y escritor, destacándose en estos campos a lo largo de su carrera.
Carrera Profesional:
1. Carrera Periodística:
Contreras Organista tuvo una destacada trayectoria en el periodismo:
- Fue secretario de Conflictos de las delegaciones VII de Teloloapan y I de Chilpancingo, de la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
- En 1996 obtuvo los beneficios de la jubilación tras servir durante 61 años a la educación pública guerrerense.
2. Reconocimientos:
A lo largo de su carrera recibió múltiples distinciones por su labor educativa y cultural:
- 12 de marzo de 1986: Reconocimiento como el trabajador más calificado de la Secretaría de Educación Pública.
- 13 de julio de 2002: Homenaje durante la celebración de los 50 años de haber egresado la generación 1947–1952 de la Escuela Primaria Federal Redención Proletaria de Teloloapan.
- 27 de octubre de 2002: Galardonado con el Premio Estatal al Mérito en Educación y Humanidades Ignacio Chávez, en ocasión de los festejos conmemorativos de la erección del estado de Guerrero.
3. Labor Cultural y Literaria:
Además de su labor como periodista, Contreras Organista fue un destacado escritor y promotor cultural. Es conocido por su obra «Los Compositores Guerrerenses», en la que documenta la vida y obra de músicos originarios del estado de Guerrero. En esta obra, menciona a figuras como Islam Terrazas Arredondo, destacando su contribución a la música regional.
Legado:
Héctor Contreras Organista es recordado como un incansable defensor de la educación y la cultura en Guerrero. Su trabajo como periodista, escritor y promotor cultural dejó un impacto duradero en la región, y sus escritos siguen siendo una referencia valiosa para estudiar la historia cultural del estado.