Eusebio Martínez Salgado
Biografía de Eusebio Martínez Salgado
Datos Personales:
- Nombre completo: Eusebio Martínez Salgado
- Lugar de nacimiento: Tianquizolco Ixticapan, municipio de Teloloapan, Guerrero.
- Fecha de nacimiento: 14 de agosto de 1933.
- Padres: Perfecto Rodríguez Martínez y Herminia Salgado Jiménez.
Educación:
Eusebio Martínez Salgado solo cursó hasta el tercer grado de primaria en la Escuela Primaria Benito Juárez de su comunidad. Sin embargo, fue un autodidacta que desarrolló una gran pasión por la literatura desde muy joven.
Carrera Profesional:
1. Periodismo:
En 1956, Martínez Salgado comenzó su carrera como corresponsal del periódico El Correo de Iguala, del cual sigue siendo colaborador veterano (hasta junio de 2009).
El 24 de octubre de 1971, fundó la revista La Voz Tecampanera, que aún dirige junto con su hijo Raymundo Martínez Garrido. Esta publicación se ha convertido en un objeto de colección según el cronista municipal de Teloloapan, Francisco Nájera Castrejón.
2. Música y Composición:
Martínez Salgado también incursionó en la música y se afilió a la Sociedad de Autores y Compositores de Música con varias obras, incluyendo:
- El guerrerense (corrido)
- Los astronautas (canción)
- La chaparrita (canción)
- La cumbia Rosalba
3. Publicaciones:
Es autor de varios libros y folletos, entre los que destacan:
- Leyendas y poesías (1983)
- La fuerza de la fe (1985)
- Oxtotitlán, fe, costumbres y fantasías (1988)
- Los Diablos bailan en Teloloapan (1995)
- Creo que lo soñé, peripecias y anécdotas (2009)
También editó la Revista Conmemorativa, que se publica anualmente y se ha convertido en un objeto de colección para los habitantes de la región.
Reconocimientos:
A lo largo de su carrera, Eusebio Martínez Salgado ha sido reconocido por su labor como periodista, escritor y promotor cultural. Su trabajo ha dejado un legado importante en la región de Teloloapan y en el estado de Guerrero.
Legado:
Eusebio Martínez Salgado es recordado como un defensor de la cultura y las tradiciones de su región. A través de su revista La Voz Tecampanera, sus composiciones musicales y sus escritos, ha contribuido significativamente a preservar y difundir el patrimonio cultural de Guerrero.