Carlos Ernesto Adame Ríos
Biografía de Carlos Ernesto Adame Ríos
Datos Personales:
- Nombre completo: Carlos Ernesto Adame Ríos
- Lugar de nacimiento: Chilpancingo, Guerrero.
- Fecha de nacimiento: 17 de julio de 1903.
- Fecha de fallecimiento: 24 de marzo de 1984.
- Padres: Guillermo Adame Salazar e Inés Ríos Catalán.
Educación:
Carlos Ernesto Adame Ríos realizó sus estudios básicos en instituciones educativas de su ciudad natal:
- Primaria y secundaria: Estudió en el Colegio Guadalupano y posteriormente en la Escuela Real Miguel Hidalgo.
Carrera Profesional:
1. Actividades Políticas:
- Presidente municipal de Acapulco: Ocupó este cargo en dos ocasiones (1934 y 1940).
- Diputado local: Fue miembro del Congreso local del estado de Guerrero.
- Director de Hacienda y Economía: Desempeñó funciones relacionadas con las finanzas estatales.
- Presidente del Comité Municipal del PRI: Lideró el partido oficial en Acapulco.
- Secretario de la CNOP: Participó activamente en la Confederación Nacional de Organizaciones Populares.
- Oficial del Registro Civil: Tuvo a su cargo la gestión de actas civiles.
- Director de la Casa de la Cultura: Promovió actividades culturales en Acapulco.
- Encargado del despacho de la Secretaría General de Gobierno del estado:
- Ejerció funciones administrativas clave en el gobierno estatal.
- Presidente de la Asociación de Cronistas de la República: En 1976 fue nombrado cronista de Acapulco por acuerdo de cabildo, destacándose como historiador local.
2. Contribución al Periodismo:
- Fundador del periódico Trópico : Participó en la creación de este medio de comunicación en Acapulco.
- Crónica de Acapulco: Escribió una crónica histórica sobre la ciudad, que fue publicada en 1996 bajo el título Crónica de Acapulco, editada por Alejandro Martínez Carbajal.
Legado:
Carlos Ernesto Adame Ríos es recordado por su destacada participación en la política y el periodismo de Guerrero. Su labor como cronista de Acapulco dejó un valioso testimonio histórico sobre la región, mientras que su contribución al desarrollo cultural y político de la entidad lo convierte en una figura relevante en la historia del estado.