Baltasar Godoy Teodosio
Biografía de Baltasar Godoy Teodosio
Datos Personales:
- Nombre completo: Baltasar Godoy Teodosio
- Lugar de nacimiento: Llano Largo, municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero.
- Fecha de nacimiento: 3 de agosto de 1959.
Educación:
Baltasar Godoy Teodosio tuvo una formación artística que comenzó en su adolescencia:
- Secundaria y trabajo temprano: Se trasladó a la ciudad y puerto de Acapulco para estudiar la secundaria, donde trabajó como vendedor y albañil. Durante este tiempo, conoció a pintores comerciales que realizaban obras sobre terciopelo para el turismo, aprendiendo técnicas básicas de pintura.
- Preparatoria y desarrollo artístico: Ingresó al Taller de Arte José Clemente Orozco de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), donde se especializó en dibujo, grabado en madera, grabado en metal y serigrafía.
- Formación avanzada: Obtuvo una beca para estudiar grabado experimental en la Universidad Iberoamericana en la Ciudad de México, destacándose por su alto nivel técnico y sensibilidad artística.
Carrera Profesional:
1. Trayectoria como Artista Plástico:
Baltasar Godoy Teodosio es reconocido como un destacado pintor y grabador de origen indígena:
- Inicio artístico: Descubrió su vocación en la adolescencia y comenzó creando obras sobre terciopelo, técnica que aprendió de los pintores comerciales locales.
- Desarrollo profesional: En la UAG, perfeccionó sus habilidades en diversas técnicas, incluyendo dibujo y grabado. Su talento lo llevó a enseñar dibujo y grabado en las Escuelas Preparatorias 1 y 9 de la UAG durante varios años.
- Reconocimientos:
2. Becas y Apoyos:
- Beca Talento Artístico (2004–2008): Recibió esta beca durante sus años de estudio en La Esmeralda.
- Beca Jóvenes Creadores (FOECA, 2007): Otorgada por el Instituto Guerrerense de la Cultura en la categoría de dibujo.
- Beca Jóvenes Creadores (FONCA, CONACULTA, 2009–2010): En la categoría de pintura.
3. Exposiciones y Publicaciones:
- Realizó exposiciones individuales, como «Omero Leyva. Pintura y Dibujo» en la Galería La Esmeralda Cenart, México, D.F., en 2008.
- Sus obras han sido publicadas en revistas y catálogos de circulación nacional, como Tierra Adentro, La Palanca y Proceso.
Reconocimientos y Legado:
Baltasar Godoy Teodosio dejó un legado importante en el arte guerrerense:
- Su obra refleja una mezcla de tradiciones indígenas y técnicas modernas, destacando su capacidad para capturar la esencia cultural de Guerrero.
- Es considerado uno de los artistas más talentosos de su generación, habiendo recibido múltiples premios y reconocimientos a nivel nacional.