Jesús Ávila Morales
Biografía de Jesús Ávila Morales
Datos Personales:
- Nombre completo: Jesús Ávila Morales
- Lugar de nacimiento: Ayutla de los Libres, Guerrero, México.
- Fecha de nacimiento: 10 de agosto de 1917.
- Padres: Jesús Ávila Villalobos e Isabel Morales Meza.
Educación:
Jesús Ávila Morales tuvo una formación musical temprana y sólida:
- Primaria y secundaria: Estudió en su lugar de origen, Ayutla de los Libres.
- Formación musical inicial: A los siete años, bajo la enseñanza de su padre, terminó de estudiar el libro «El solfeo de los solfeos».
- Primeras experiencias musicales: A esa edad se inició como músico en la orquesta La Flor de la Costa Chica, famosa en la región, que contaba con 12 músicos expertos en solfeo y era dirigida por su padre.
- Conservatorio Nacional de Música: A los 25 años, se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, donde permaneció durante siete años. Durante este tiempo, colaboró realizando copiados de música y trabajos de encuadernación para la escuela.
Carrera Musical:
1. Labor como músico, compositor y arreglista:
Jesús Ávila Morales fue un destacado músico, compositor y arreglista. Algunos aspectos clave de su carrera incluyen:
- Regreso a Ayutla: Después de sus estudios en el Conservatorio, regresó a su tierra natal y volvió a integrarse a la orquesta La Flor de la Costa Chica, alternando con orquestas famosas de la Ciudad de México, como la de Pablo Beltrán Ruiz.
- Formación de conjuntos musicales: Junto con sus primos, fundó el conjunto musical Chú Ávila y su grupo, aunque este proyecto no prosperó debido a la irresponsabilidad de algunos miembros.
2. Matrimonio y familia:
- Primer matrimonio: A los 33 años, contrajo matrimonio con María Delgado Borja, con quien tuvo tres hijos: Isabel, Jesús (q. e. p. d.) y Antonio.
- Segundas nupcias: En segundas nupcias, tuvo un hijo llamado Jesús Ávila Gatica, quien a la edad de 10 años (en 2009) ya mostraba habilidades musicales, tocando el teclado y estudiando solfeo. Su padre veía en él la esperanza de continuar su legado musical.
3. Contribuciones educativas:
- Fundó el Jardín de Niños Fermina Ventura de Leyva Mancilla, donde laboró durante 30 años.
- Impartió clases de música en la Escuela Secundaria Plan de Ayutla.
4. Composiciones y reconocimientos:
- Compuso y arregló más de 100 piezas musicales, entre ellas 67 valses inéditos para piano, además de cumbias, danzones y chilenas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen «Yesenia» y «Albadivina».
- En el Conservatorio Nacional de Música se conservan sus obras para piano tituladas «El zopilote» y «El cuervo».
- En 1980, se jubiló como maestro de música.
5. Reconocimiento público:
- El 29 de mayo de 2009, en el festejo del Día del Maestro, el Ayuntamiento, el magisterio estatal de Ayutla de los Libres y la Asociación de Jubilados y Pensionados del ISSSPEG le rindieron un homenaje en vida, que disfrutó junto a su familia.
Instrumentos Musicales:
Jesús Ávila Morales dominaba una amplia variedad de instrumentos, entre ellos:
- Violín
- Trompeta
- Guitarra
- Batería
- Contrabajo
- Piano
- Flauta
- Otros instrumentos
Legado:
Jesús Ávila Morales dejó un legado invaluable en el ámbito musical de Guerrero, especialmente en la región de la Costa Chica. Su dedicación a la música, tanto como intérprete como compositor, así como su labor educativa, lo convierten en una figura destacada en la historia cultural de su estado natal.