Biografía de Humberto Ochoa Campos
Datos Personales:
Primeros Años y Educación:
Humberto Ochoa Campos realizó sus estudios básicos en Chilpancingo, donde cursó la primaria y el primer año de la Escuela Normal. Posteriormente, se trasladó a la Ciudad de México para continuar su formación académica.
En 1938, cuando apenas tenía 18 años, el periódico El Nacional publicó dos de sus cuentos: El cantor popular y El cotón pinto. Este hecho marcó el inicio de su carrera literaria y periodística.
Carrera Periodística:
1. Fundador del Diario de Guerrero:
En 1947, Humberto Ochoa Campos fundó el Diario de Guerrero, el primer periódico de la entidad. Esta hazaña le valió recibir el diploma y la medalla “Al mérito ciudadano”. Colaboraron con él figuras destacadas como:
2. Director del Semanario Provincia:
Entre 1956 y 1960, dirigió el semanario Provincia, que circulaba como suplemento dominical de doce periódicos del sur y sureste de México. Este proyecto consolidó su influencia en el ámbito periodístico regional.
3. Activismo Cultural:
Ochoa Campos fue un activo miembro del Círculo Social Guerrerense, una organización que promovía el desarrollo cultural y social del estado. Dentro de este círculo, participó en la creación de la cooperativa de escritores Ignacio Manuel Altamirano, un esfuerzo colectivo para apoyar a los creadores locales.
Contribuciones Políticas y Sociales:
1. Presidente de la Asociación de Pequeños Diarios:
Durante ocho años, Humberto Ochoa Campos ocupó la presidencia de la Asociación de Pequeños Diarios, una organización que buscaba fortalecer la prensa independiente en las regiones de México.
2. Organización del I Congreso de Prensa del Estado de Guerrero:
En 1948, junto con otros periodistas, organizó el I Congreso de Prensa del Estado de Guerrero, un evento clave para el desarrollo del periodismo en la región.
Legado Literario y Cultural:
Además de su labor como periodista, Humberto Ochoa Campos dejó un legado literario significativo. Escribió en diversas publicaciones, incluyendo:
Su obra refleja un profundo compromiso con las causas sociales y políticas de su tiempo. Fue un defensor incansable de la libertad de expresión y el desarrollo cultural de Guerrero.
Reconocimientos:
Últimos Años y Muerte:
Humberto Ochoa Campos falleció en Zihuatanejo el 26 de noviembre de 1969. Sus restos descansan en la capital del estado de Guerrero. A pesar de su temprana muerte, su legado como periodista, escritor y activista cultural sigue vivo en la memoria de la región.