Víctor Manuel Contreras Contreras
Víctor Manuel Contreras Contreras (6 de agosto de 1941) es un destacado escultor y pintor mexicano de fama mundial, reconocido por su estilo único que combina elementos surrealistas, expresionistas y tridimensionales. Originario de Atoyac, Jalisco, pero con una profunda conexión con Guerrero, su obra ha sido exhibida en México y el extranjero, dejando un legado artístico invaluable.
Biografía
Orígenes y formación académica
Nacimiento: Víctor Manuel nació el 6 de agosto de 1941 en Atoyac, Jalisco.
Sus padres fueron María Trinidad Contreras Sánchez, pintora, y Salvador Contreras Vázquez, médico.
Realizó sus estudios básicos en Guadalajara, Jalisco, antes de trasladarse a la Ciudad de México para continuar su formación artística.
Estudió en la Academia de San Carlos bajo la dirección del maestro Ignacio Asúnsolo en 1956, a los 15 años.
Posteriormente, viajó a Europa para ampliar su educación artística:
Estudió en la Academia Derkunst en Munich, Alemania.
Se estableció en Italia, donde trabajó en el Consulado Mexicano en Milán para sostenerse mientras continuaba desarrollando su arte.
Carrera artística
Estilo y técnicas:
Su obra se caracteriza por ser profundamente innovadora y experimental. Combina elementos de lo cósmico, geológico y arcaico, creando paisajes oníricos que parecen surgir de las entrañas de la Tierra prebiológica.
En sus pinturas, utiliza técnicas que sugieren figuras humanas, plantas, lagos y estructuras cristalinas suspendidas en un espacio etéreo.
Como escultor, logra efectos estereoscópicos tridimensionales que añaden profundidad y realismo a sus obras.
Exposiciones notables:
Participó en exposiciones colectivas en ciudades como Londres, Bruselas, París y Roma.
Su obra fue aclamada por críticos internacionales, quienes destacaron su capacidad para trascender lo físico y explorar lo geológico y cósmico.
Reconocimientos críticos:
El crítico de arte AM de Módico describió su obra como «revolucionaria», señalando que sus cuadros son «expresionistas técnicamente, pero fugan toda clasificación dentro de la plástica».
El crítico francés Yves Guillén escribió sobre su habilidad para pintar «los sueños, los suyos y a veces los de los demás», destacando su uso del color y la luz en paisajes oníricos.
El crítico italiano Arturo Bovi resaltó su percepción de la luz y el color, comparándolo con grandes maestros como Turner.
Obras destacadas
Escultura monumental:
En 1980 realizó «Inmolación de Quetzalcóatl», un grupo escultórico monumental ubicado en el Centro Metropolitano de Guadalajara, Jalisco. Este conjunto, considerado el más alto del mundo, incluye una figura central de 25 metros de altura y cuatro alegorías de ocho metros cada una.
Monumentos públicos:
Diseñó y ejecutó el Escudo de Armas del Estado de Guerrero en 1973, instalado en el Palacio de Gobierno.
Creó monumentos emblemáticos como los dedicados a la Madre y los Niños Héroes, ubicados en la Alameda Central Francisco Granados Maldonado de Chilpancingo.
Pintura:
Sus pinturas han sido descritas como visiones cósmicas y geológicas que evocan la creación misma del universo. Ejemplos incluyen paisajes con rocas cuspídeas, lagos que se evaporan y catedrales góticas suspendidas en el aire.
Reconocimientos y honores
En 2006, el presidente de Francia, Jacques Chirac, le otorgó la Legión de Honor, el más alto reconocimiento que concede ese país, en homenaje a su trayectoria cultural y artística.
En 2009, el gobernador de Guerrero, Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, le entregó la Condecoración Vicente Guerrero por «actos especialmente relevantes o históricos en beneficio del Estado de Guerrero».
Residencia y legado
Actualmente (2009), reside en Cuernavaca, Morelos.
Su obra sigue siendo celebrada como un testimonio de creatividad, innovación y compromiso con la cultura mexicana. Su influencia trasciende fronteras, convirtiéndolo en uno de los artistas más importantes de su generación.
Conclusión
Víctor Manuel Contreras Contreras es un artista multifacético cuya obra abarca tanto la pintura como la escultura monumental. Su estilo único y su capacidad para fusionar lo cósmico, lo geológico y lo humano lo han consolidado como una figura destacada en el arte contemporáneo. Su legado perdura no solo en México, sino también en el ámbito internacional, donde su trabajo sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.